Fue en 2002 cuando se publicó, por primera vez, la lista The World’s 50 Best Restaurants en la revista británica Restaurant. Desde entonces, ha ido adquiriendo fama mundial hasta considerarse uno de los rankings más prestigiosos.
Creo que España tiene que estar muy agradecida a este ranking porque, desde el primer momento, nuestros chefs se situaron entre los mejores del mundo. Concretamente, El Bulli, de Ferran Adrià, fue número 1 durante cinco años en sus primeras ediciones, y el Celler de Can Roca durante dos. En la última, en 2024, lideró la lista el restaurante barcelonés Disfrutar.
Siguiendo la estela de su primera incursión en el mundo de la hostelería de calidad, la marca 50 Best se ha ido ampliando con la publicación de nuevas listas y recomendaciones. Entre ellas, The World’s 50 Best Bars, cuyos últimos ganadores hemos conocido esta semana.
La coctelería en la Nueva Gastronomía
En esta ocasión, todas las miradas se han posado en el mundo de la cocina líquida. Y es que la coctelería ha experimentado, en los últimos años, un auge imparable.
The World’s 50 Best Bars me parece una iniciativa extraordinariamente interesante, porque es un hecho que la cocina líquida tiene cada vez más importancia en el marco de la Nueva Gastronomía.
Entiendo que en esta selección lo que se reconocen, casi más que bares, son coctelerías. O, dicho de otra forma, cocineros de la cocina líquida, que combinan varios ingredientes de manera armónica para, al final, obtener una bebida que se disfruta con los cinco sentidos, al igual que un chef lo hace con la comida.
En ese sentido, la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) está planteando una posible colaboración con la Federación de Asociaciones de Barmans Españoles (FABE), que preside Juan Carlos Muñoz, para impulsar la cocina líquida y posicionar a los cocteleros de España en el mapa internacional.
La cultura del cóctel
Yo soy un gran defensor de los cócteles porque, en el fondo, han venido a sustituir a lo que, en su día, fue el clásico “café, copa y puro” para acompañar la tertulia de las sobremesas. Hoy en día, es más estimulante empezar una comida con un buen cóctel, que dé pie a la conversación.
Aunque, por supuesto, también es una buena opción ir a tomar un cóctel,incluso de pie en la barra, acompañado de unas tapas. Porque, eso sí, las bebidas alcohólicas deben tomarse siempre con comida, para reducir los efectos negativos en la salud. Sin olvidar que cada vez hay una oferta mayor y de más calidad de cócteles sin alcohol.
Madrid, sede de 50 Best Bars 2024
Por todo ello, quiero felicitar a los hermanos Reed por haber creado esta selección de los 50 mejores bares y coctelerías del mundo. Y han elegido, en esta ocasión, a Madrid, para celebrar la gala de entrega de los premios. Algo que tiene sentido, teniendo en cuenta que la capital tiene una de las mejores ofertas gastronómicas del mundo, incluyendo la coctelería, que cada vez es más puntera.
En su edición número 16, The World’s 50 Best Bars incluye establecimientos de 28 ciudades del mundo, con 16 novedades repartidas entre Bangkok, Bogotá, Guadalajara (México), Hong Kong, Lima, Melbourne, Ciudad de México, Milán, Nueva York, París, São Paulo, Singapur y Tokio.
Encabeza la lista el mexicano Handshake Speakeasy; seguido de Bar Leone, en Hong Kong, que ocupa la segunda posición; y Sips, en Barcelona, en tercer lugar. Entre los españoles, también se encuentran Paradiso, en Barcelona (en el número 10), y Salmón Gurú, en Madrid (en el 23).
Actividades en Madrid
Aprovechando que Madrid ha acogido a los mejores cocteleros del mundo, durante los cuatro días previos a la gala, se ha celebrado un completo programa de actividades en la capital.
Entre ellas, demostraciones de la mano de bartenders, charlas y talleres en lugares emblemáticos, en hoteles como el Rosewood Villa Magna, el JW Marriott, el Ritz o el Santo Mauro, coctelerías como Santamaría, 1862 Dry Bar, Lovo o Angelita, restaurantes como Llama Inn o Papúa, instituciones internacionales como Casa México, y muchos más.
También Diego Cabrera ha querido sumarse a la celebración y acercar al gran público el mundo de la coctelería, en sus locales de Madrid: Salmón Gurú, Viva Madrid y Gurú Lab.
Coctelerías en Madrid
En todo el país, existen hoy lugares destacados para disfrutar de los mejores cócteles, ya sea en bares, coctelerías, hoteles o restaurantes, con alternativas tanto clásicas como más vanguardistas y actuales.
Y en Madrid se concentran algunos de ellos. A modo de ejemplo, son muy recomendables el mencionado Salmón Gurú de la calle Echegaray, así como Viva Madrid y Gurú Lab, liderados por el argentino Diego Cabrera, en mi opinión, uno de los mejores cocteleros de Iberoamérica y del mundo.
También Dry Martini The Bar, en el histórico edificio modernista Casa Gallardo, donde se pueden probar las creaciones de Javier de las Muelas.
O Angelita, de los hermanos Villalón, que ha entrado en el puesto 65 del listado, es decir, se encuentra entre las 100 mejores coctelerías del mundo.
La coctelería en los restaurantes
Sin olvidar las mencionadas anteriormente y muchas otras. Pero también es importante que no solo las coctelerías, sino los restaurantes, incluso los de alta cocina, cada vez dispongan más de una buena oferta de cócteles.
Isa, en el Hotel Four Seasons, tiene una sofisticada coctelería de inspiración asiática y mediterránea.
Harrison 1933, del Grupo Larrumba, se ha diversificado en distintos locales repartidos por Madrid, y cuya amplia e interesante oferta está a cargo del gran barman Carlos Moreno.
En StreetXo, en El Corte Inglés de la calle Serrano, Dabiz Muñoz ha apostado, desde sus inicios, por la coctelería más creativa para acompañar a sus disruptivos platos.
Rafael Ansón Oliart