Denominaciones de Origen e IGP

Grelos y nabizas. Origen, historia y tradición.

Grelos y nabizas son partes esenciales de la cocina gallega, obtenidos de la planta del nabo. Los grelos, hojas jóvenes, se cosechan antes de la floración y se usan en el lacón con grelos. Las nabizas, hojas más maduras, se disfrutan en sopas y guisos. Ricas en antioxidantes y fibra, estas hojas verdes aportan un sabor ligeramente amargo y muy característico, reflejando la tradición agrícola de Galicia.

más »

Queso de Murcia: Historia, Origen y Gastronomía

El Queso de Murcia, con Denominación de Origen Protegida, se elabora exclusivamente con leche de cabra murciana. Existen tres variedades principales: fresco, curado y al vino. El queso fresco es suave y sin madurar, mientras que el curado tiene una textura firme y un sabor más intenso. El Queso de Murcia al Vino se baña en vino tinto durante su maduración, dándole un sabor único

más »

Chorizo de León

El Chorizo de León es un embutido ahumado y curado, originario de la provincia de León, España. Se elabora con partes nobles del cerdo blanco, mezcladas con especias como sal, ajo picado, orégano y Pimentón de La Vera. Su sabor es ligeramente ácido y picante, con un aroma característico. El Chorizo de León se presenta en forma de herradura y su grasa es blanca con matices anaranjados debido al pimentón.

más »

Pimentón. La especia que España difundió por el mundo

El pimiento, cuyo origen se encuentra en el Nuevo Mundo (América), llegó a España a través de los viajes de Cristóbal Colón en 1493. La posibilidad de sustituir la costosa pimienta oriental y su facilidad de cultivo en las condiciones ecológicas españolas contribuyeron a su rápida expansión a lo largo del siglo XVI. Los monjes Jerónimos se cree que introdujeron las semillas de pimiento en la Comarca de la Vera (norte de Cáceres), desde donde se extendió a la región de Murcia y otros lugares de Europa, Asia y África.

más »

Lacón Gallego

Las referencias a este producto, ya sean de carácter histórico o en el marco de la tradición gastronómica gallega, son numerosas. La primera cita surge en relación con el tiempo de ayuno y abstinencia en tierras de nuestra Comunidad; así, en un pasaje de las Constituciones Sinodales de Orense, de 1619, se puede leer: “en comer cosa de lacones y otra grosura en sábado se guarde la costumbre que hay en este obispado, la cual es de que se coma...”

más »

Quesucos de Liébana

Los Quesucos de Liébana son quesos artesanales con Denominación de Origen Protegida, elaborados en los Picos de Europa, Cantabria. Utilizan leche de vaca, oveja y cabra, según disponibilidad. Su proceso incluye pasteurización y maduración en condiciones controladas. Disponibles frescos, curados y ahumados, maridan bien con diversos vinos.

más »

La Dehesa

Se basa en el aprovechamiento de los recursos naturales directamente por el ganado. Esto les obliga a recorrer grandes distancias en busca de alimento, o de agua en los meses de verano. Este continuo ejercicio genera por un lado el excelente nivel sanitario de los animales y por otro la extraordinaria calidad de sus productos cárnicos.

más »