Los vinos de la D.O.P. Jumilla con la iniciativa solidaria «desde Valencia para Valencia» en Murcia

La cena que 14 chefs ofrecieron ayer en Finca Buenavista combinó solidaridad y excelencia culinaria, y contó con los vinos de la Denominación de Origen Protegida Jumilla

Murcia se suma a la iniciativa mundial, recaudando 55.000 euros que se destinarán a pequeños empresarios afectados por la DANA en Valencia

Jumilla, 12 de diciembre de 2024. Anoche, la alta gastronomía murciana reunió a 90 personas por la iniciativa solidaria “Desde Valencia Para Valencia”, en una cena benéfica celebrada en Finca Buenavista. Catorce reconocidos chefs de la Región ofrecieron un exquisito menú con el objetivo de recaudar fondos para los afectados por la DANA.

La cena fue armonizada por vinos procedentes de las bodegas DOP Jumilla:  Bodegas Juan Gil, Bodegas Luzón, Bodegas Viña Elena, Bodegas Carchelo, Bodegas Casa de la Ermita, Finca Monastasia, Bodegas Alceño, y Bodegas Silvano García, fueron las seleccionadas por el sumiller Brandon Jordan, para armonizar los platos y platillos que se ofrecieron durante el ágape.

La experiencia comenzó con una recepción tipo cóctel en la que se sirvieron 9 aperitivos en distintas estaciones, que estuvieron armonizadas por Juan Gil Blanco 2023, Casa de la Ermita Rosé 2023 y Finca Monastasia Nobel Monastrell 4 meses 2022. Los entrantes consistieron en: un buffet de sushi a cargo de Diego Frutos, chef de Odiseo, buffet de quesos por Alberto Hernández, de La Lechera de Burdeos, lubina a la brasa, crema de coliflor y caviar, de David Muñoz, del Restaurante Alborada, Sardina putanesca, de Alberto del Cerro, de Pollo rockero, bombón de foie, pera y macadamia, de Juan Guillamón, de Almo, Berenjenas con miso y tartar de atún de cuchara, de Pedro Ortega, de Cuarentaytres, ventresca de atún rojo con chimichurri mediterráneo, de Pablo González-Conejero, de Cabaña Buenavista, hueva de mújol confitada, piel de nori y almendra, de Tomás Écija y Cundi Sánchez, de El Albero y La Maita, y el Dim sum de gamba roja y verduras de nuestra huerta en pasta filo, de Ginés José Nicolás, de Rincón de Pepe.

Tras los aperitivos, llegó el Menú en mesa, compuesto de 4 platos y un postre, todos ellos armonizados a la perfección con los vinos DOP Jumilla más prestigiosos:

El Carpaccio de portobello con mostaza de Dijon y perlas de dátil, de Pedro Montiel, del Restaurante Malvasía, se maridó, con Luzón Colección Blanco 2023, mientras elAjo blanco de coco con salpicón de pulpo y batata, de Juan Guillamón, fue acompañado de Bruma Paraje Marín 2023.

Como platos principales, la carrillera de atún con parmentier de limón Berna y chiquillo, de Pablo González-Conejero, destacó junto a Muri Veteres 2021, y el solomillo de vaca con milhojas de patata y emulsión de tomillo rojo, de Cayetano Gómez de Casa Tomás, hizo lo propio junto al vino Inédita 03 Monatrell, 2016.

El postre cerró con broche de oro una velada inolvidable, acompañado del vino Silvano García Dulce Monastrell 2019, Andrés Mármol, de La Gloria, propuso  unas torrijas de murcianote con helado de bergamota.

Solidaridad en cada plato

La iniciativa “Desde Valencia para Valencia”, liderada por Ricard Camarena, Begoña Rodrigo y Quique Dacosta,  en colaboración con la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) reúne de manera solidaria a cocineros de reconocido prestigio de todo el mundo, con un objetivo simple pero vital: conseguir recaudar fondos que ayuden a recuperar las zonas devastadas con especial foco en autónomos, comercios y pequeñas empresas que más lo necesiten y estén liderados por padres/madres de familia o personas que tengan a menores a su cargo. La iniciativa quiere evitar el incremento de vulnerabilidad de los niños en Valencia, reactivando la recuperación económica de la zona afectada y contribuyendo a mantener el empleo.

Pablo González-Conejero muestra su satisfacción total, indicando que se han vendido 110 entradas, superando el objetivo de ventas y alcanzando la cantidad de 55.000 euros, para esta iniciativa.

“La experiencia, nos comenta el sumiller Brandon Jordan que defendió los vinos DOP Jumilla participantes, ha sido muy sentida, con mucha consciencia del trasfondo solidario de la reunión, y un servicio impecable, demostrando el alto nivel de los profesionales involucrados. Cocineros, jefes de sala de la asociación Aprosmur, sumilleres y comensales, unidos por una causa común y solidaria.”

Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla

La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos- hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 1.000 metros y surcada por sierras de hasta 1.380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Hellín, Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Un total de 22.000 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta Denominación.

www.jumilla.wine
@vinosjumilla